Cómo elegir un espacio de escritura creativa (sin desmotivarte en el intento)
Escribir es encontrar un lugar propio.
Escribir es abrir una puerta. A veces, esa puerta nos conduce a un lugar sereno, conocido e iluminado. Otras, a un cuarto lleno de cajas con etiquetas borrosas: recuerdos, duelos, preguntas abiertas. Por eso, cuando te sumas a un espacio de escritura creativa, en realidad estás invitando a otras personas a cruzar esa puerta contigo. Y eso no es un asunto menor.
Durante años he participado en muchos espacios de escritura creativa. Algunos se sintieron como estar en casa. Otros, como perderme en una casa ajena sin saber dónde estaba el interruptor de la luz. De todos aprendí algo, claro. Y esa experiencia está siempre sobre mi mesa cuando diseño los espacios de cFlow. Porque entendí que elegir bien dónde crear, explorar y avanzar en la escritura importa. Y mucho.
Un espacio de escritura, por más informal o pequeño que parezca, gira en torno a tres cosas:
Al contenido: lo que se escribe y lo que detona la escritura. Si se exploran técnicas narrativas, si hay corrección, revisión o incluso posibilidades de publicación.
A quién lo guía: la persona que facilita el espacio no solo propone ejercicios; también cuida, sostiene y orienta desde la experiencia práctica y técnica.
A lo que tú estás buscando: tal vez el punto más importante.
No todos escribimos por las mismas razones. No todos buscamos lo mismo ni estamos en el mismo momento de vida. Y ahí está la clave para no perderte en el intento: entender desde dónde escribes y hacia dónde te gustaría ir.
📖 Si estás escribiendo un libro, en medio de un proyecto concreto o navegando el universo editorial, busca un espacio donde la guía conozca ese camino: que sepa de estructura, edición, corrección y todo lo que implica publicar.
🫀 Si escribes para gestionar un momento emocional, asegúrate de que quien guía tenga formación y experiencia terapéutica. Hay espacios a los que no deberíamos entrar solas y mucho menos, sin una mano experta. Escribir sana, sí, pero también remueve; tu salud mental merece cuidado y acompañamiento adecuado.
🤯 Si te sientes bloqueada, si lo has intentado pero las palabras no salen, busca un espacio donde comprendan que tu proceso creativo es único. Donde sepas que no estás sola y te den herramientas (no solo presión) para avanzar.
🧠 Si escribes para crear, expresar o darle forma a tus ideas, busca espacios con bases en narrativa. Donde se hable de estructura, ritmo, personajes, pero también de cómo las emociones se transforman en palabras. En cFlow trabajamos mucho desde ahí: desde la técnica narrativa y las herramientas creativas.
Los espacios grupales son mágicos, pero para que esa magia suceda es necesario que el espacio de escritura te haga sentir segura y sostenida. Que al cruzar la puerta de la escritura te encuentres con algo más que un texto: que te encuentres con la sensación de haber habitado un lugar propio.
✏️ Ahora te toca a ti
Antes de cerrar, te invito a detenerte un momento y mirar hacia adentro. La escritura es un camino que recorremos para descubrirnos, para entender por qué estamos aquí y qué queremos decir.
Te propongo estas preguntas para que las uses como punto de partida en tu práctica de escritura de hoy:
¿Qué me gusta escribir?
¿Por qué escribo?
¿Qué espero encontrar o lograr cuando escribo?
¿Qué emociones o pensamientos surgen cuando me siento a escribir?
¿Cómo me siento cuando termino de escribir?
No necesitas respuestas perfectas ni escritas con prisa. Este es un espacio para escucharte, para que las palabras fluyan desde tu verdad y te acompañen en tu proceso.
Con cariño,
Adry Olmos
En cFlow creamos espacios para explorar lo narrativo y lo creativo desde el cuidado. Si estás buscando un lugar para escribir desde lo que sientes y vives, esta es tu casa.
Visita nuestra programación de actividades. Te esperamos.